Pedro Vicente es licenciado en Fotografía por The Surrey Institute of Art & Design (Farnham, Reino Unido) y Máster en Teoría del Arte por Goldsmiths College, Londres. Actualmente es director y profesor del Máster de Fotografía y Diseño en ELISAVA-Universitat Pompeu Fabra, Barcelona; director externo del Master en Fotografía, Arte y Técnica de la Universitat Politècnica de València y profesor visitante de Historia y Teoría de la Fotografía en la University for the Creative Arts (Farnham, Reino Unido). Ha sido editor del journal académico de teoría de fotografía ‘Philosophy of Photography’ (Intellect Books, Londres); ha editado los libros Instantáneas de la teoría de la fotografía (Arola, 2009) y Álbum de familia (La Oficina, 2013) y escribe habitualmente para numerosas publicaciones internacionales de arte y fotografía. También ha comisariado diversas exposiciones internacionales de fotografía e impartido e impartido conferencias sobre la fotografía. Ha organizado jornadas y seminarios en torno a la teoría de la fotografía en University for the Creative Arts, Reino Unido; ha co-dirigido (junto a Pep Benlloch) las jornadas de fotografía “Pasar página”, celebradas en el MuVIM (Valencia, 2008). En 2009 fue director del simposio teórico del festival de fotografía SCAN 09 (Tarragona); en 2010 dirigió las conferencias teóricas del festival de fotografía EMERGENT (Lleida); ha dirigido diferentes seminarios en la Universidad Menéndez Pelayo como en 2012 Representación y recreación del álbum familiar: El archivo autobiográfico; en 2014 junto a José Gómez Isla Álbum de familia: la representación de la intimidad desde la creación artística; en 2015 junto a Tomás Zarza Autobiografía: narración y construcción de la subjetividad en la creación artística contemporánea y en 2016 junto a Víctor del Río Memoria y desacuerdo: políticas del archivo, registro y álbum familiar. Actualmente es director de ViSiONA, Programa de la Imagen de Huesca,  proyecto cultural organizado por la Diputación Provincial de Huesca con el objetivo de fomentar, apoyar y difundir la creación artística y el pensamiento contemporáneos en torno a la Imagen. En este contexto ha comisariado las exposiciones Otras narrativas domésticas (2013), Asuntos domésticos (2014), Yo, me, mí, contigo (2015) y Re(visiones): álbumes, registros, olvido (2016).