Este proyecto es el resultado de un trabajo de investigación, que se posiciona desde el arte de acción, en relación con el andar en la ciudad. Se abordan temas desde la arquitectura, el urbanismo y lo social mediante la interacción del individuo con la ciudad a través de su andar en ella, materializados en intervenciones en un espacio específico de la ciudad de Valencia, España.

El registro de estas acciones, ha sido el gesto para poder dar forma material a la idea principal, a través de acciones registradas se pretende crear un cuerpo de obra donde se vea, con una cierta secuencialidad narrativa, cómo pares de personas se relacionan bajo ciertas circunstancias con el espacio urbano particular. Es una forma de habitar el espacio refiriéndonos a los trayectos y la relación que tenemos con la ciudad, la arquitectura y los espacios intersticios. Las rutas que establecemos o podemos establecer están guiadas fuertemente por la urbanización establecida. Esto, sin embargo, no deja de ser algo que afecte de manera distinta a cada persona. Podemos hablar de cómo la ciudad afecta sensorial, emocional y físicamente a cada persona de manera diferente. En las series de parejas que interactúan con el espacio podemos observar los diferentes acercamientos tanto intelectuales, intencionales como instintivos que se representan de una manera gráfica a través de la línea en el espacio. Consciente o inconscientemente los individuos reaccionan tanto al espacio urbano, el espacio arquitectónico como al espacio social al que se ven enfrentados.

Este proyecto pretende discutir con respecto a la noción de imagen, documento y acción de arte, a través de estos mismos medios pero también a través de la ciudad contemporánea y nuestra relación transformadora con ella.